Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

Aula invertida

El aula invertida es una estrategia que busca facilitar al estudiante el acceso a la información disciplinar, de manera autónoma y asincrónica a través de material audiovisual. Lo anterior, optimiza el uso del tiempo en los encuentros sincrónicos de clase ya que se abre paso al desarrollo de actividades de aplicación, discusión, análisis y retroalimentación sobre la apropiación de dicha información disciplinar por parte del estudiante.

Consideraciones generales para la implementación de esta estrategia:


  1. Para la creación o selección de material a compartir con los estudiantes, primero defina los objetivos de aprendizaje. Esto le permitirá filtrar qué materiales son los más pertinentes para que los estudiantes alcancen el logro de los objetivos. Para ello, le invitamos a revisar la guía de Objetivos de Aprendizaje

  2. Para el proceso de evaluación y retroalimentación de los estudiantes defina el sistema de evaluación y calificación del curso, para ello lo invitamos a navegar la guía de Sistemas de Evaluación Formativa
  3. Para el diseño de actividades de aprendizaje lo invitamos a explorar la guía de Metodologías y Actividades de Aprendizaje en donde encontrará pautas generales para el diseño de las mismas.

Recomendaciones específicas para la creación y uso de material audiovisual:


  • Aborde los temas de manera concreta. En caso de requerir abordar más de un tema, realice varios videos cortos brindando la información correspondiente a cada uno de ellos.

  • Los vídeos deberán tener una extensión máxima de 10 minutos, de lo contrario, puede disminuirse la capacidad de atención o la motivación de los estudiantes y, por ende, la utilidad del mismo para el aprendizaje.
  • Procure que los videos compartan información de manera clara a los estudiantes, en cuanto a la definición de la imagen y del audio.
  • Incorpore algunas preguntas orientadoras para la aproximación al material por parte del estudiante. Asimismo, incorpore algunas preguntas de verificación que le permitan al estudiante, durante la revisión del material, afianzar la comprensión de la información.
  • Si el material o video no ha sido producido directamente por el docente, se recomienda revisar cuidadosamente su pertinencia y conexión con lo que se trabajará en el espacio de clase.

Nota: Tenga en cuenta que el uso de recursos digitales no pretende en ningún caso ser el reemplazo del docente en el aula, por el contrario, permiten que este rol de este se potencie dado que está en constante diálogo estudiantes en cuanto a su proceso de aprendizaje.


Recomendaciones finales:


  • Busque que las actividades realizadas en clase estén alineadas y sean coherentes con la revisión de material en los espacios asincrónicos por parte de los estudiantes. Tenga siempre presente los objetivos de aprendizaje con los cuales están relacionadas las actividades.

  • Los espacios sincrónicos deben ser momentos de trabajo activo por parte de los estudiantes en relación con la información revisada de manera asincrónica, evite volver a explicar o repetir lo dicho en el material audiovisual.

Referencias

  • Martínez, W., Martínez, J. & Esquivel, I. (2014). Aula Invertida o Modelo Invertido de Aprendizaje: origen, sustento e implicaciones. En: Los Modelos Tecno-Educativos, revolucionando el aprendizaje del siglo XXI. (pp.143-160). DSAE-Universidad Veracruzana: México. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/273765424_Aula_Invertida_o_Modelo_Invertido_de_Aprendizaje_origen_sustento_e_implicaciones
  • Berenguer, C. (2016). Acerca de la utilidad del aula invertida o flipped classroom. En: XIV Jornades de xarxes d’investigació en docència universitària. (pp. 1466-1480). Universitat de Alicante: Barcelona. Recuperado de: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/59358/1/XIV-Jornadas-Redes-ICE_108.pdf
  • Fink, L. D. (2003). Creating significant learning experiences: An integrated approach to designing college courses. San Francisco: Jossey-Bass.
  • Fink, L. D. (2004). Creating significant learning experiences across the curriculum. Workshop presentation at the NEFDC 2004 Fall conference, Westford, Massachusetts

Otros temas que te pueden interesar

Card image cap
Recursos

Visite nuestro banco de recursos pedagógicos

Ver más
Card image cap
Podcast InFórmate

Espacio de experiencias y discusiones

Ver más
Card image cap
Metodologías de aprendizaje

Guía, anexos y herramientas

Ver más