El diligenciamiento de la encuesta constituye un criterio definido por la Vicerrectoría Académica para la asignación prioritaria de citas de inscripción de asignaturas para el próximo periodo académico.
¿Qué es EDIFICANDO?
EDIFICANDO es una herramienta que permite a los estudiantes evaluar a sus profesores a través de la Encuesta de
Percepción Estudiantil del Desempeño Docente. Esta información deberá analizarse y valorarse en conjunto y de
manera integral, entre directivos y docentes, con el objeto de descubrir fortalezas y debilidades, y emprender
acciones individuales, colectivas e institucionales de mejoramiento continuo de la calidad docente.
El aplicativo EDIFICANDO, la administra la Dirección Nacional de Información Académica, Registro y Matrícula
(DINARA), y forma parte del proceso de evaluación docente definido por la Universidad (según el Acuerdo 123 de
2013 del Consejo Superior Universitario).
¿Por qué es importante diligenciarla?
La evaluación permite identificar tanto las fortalezas como las oportunidades de mejora en la labor docente. Sus resultados son fundamentales para tomar decisiones relacionadas con la renovación, promoción o permanencia del profesorado. Además, se consideran en la evaluación anual del docente, en la cual se contrastan los objetivos establecidos en su Programa de Trabajo Académico con los resultados alcanzados, incluyendo la percepción de los estudiantes.
Criterios de asignación de citas para inscripción de asignaturas
Circular 04 de 2022 de la Vicerrectoría Académica.
1
Generación de
grupos poblacionales
Grupo 1: Poblaciones del Art. 2 del Acuerdo 036 de 2012 personas en condición de discapacidad,
víctimas del
conflicto, entre otros (priorizados
y con franja preferencial)
Grupo 2: Estudiantes PEAMA
(en movilidad), reingresos, doble titulación, traslados, reintegrados.
Grupo 3: Estudiantes con el 80%
o más de créditos aprobados.
Grupo 4: Estudiantes con menos
del 80% de créditos.
2
Diligenciamiento de la
encuesta EDIFICANDO
Una vez aplicado el criterio anterior, tendrán prioridad aquellos estudiantes que hayan diligenciado
completamente la
encuesta EDIFICANDO correspondiente al periodo académico inmediatamente anterior.
Se exceptúan estudiantes con reserva de cupo, movilidad o cancelación en el periodo anterior, quienes
serán
priorizados si diligenciaron la encuesta en su último periodo cursado desde 2020-1S.
3
Calculo del PAPPI
Después de aplicar los criterios anteriores, los estudiantes de los grupos 2 y 3 se ordenarán dentro de su
grupo según su Promedio Académico Ponderado Para Inscripción (PAPPI), calculado con las notas y créditos
del último periodo académico registrado:
PAPPI = [(CrA1 × N1) + (CrA2 × N2) + ... + (CrAn × Nn)] / (CrA1 + CrA2 + ... + CrAn)
Cr: créditos / A: asignaturas / N: nota obtenida
A tener en cuenta
- Revisa cuidadosamente todos los docentes y grupos programados en cada asignatura.
- Al finalizar la encuesta, verifica el código de confirmación proporcionado por el aplicativo Edificando.
- Si tienes algún inconveniente durante el diligenciamiento de la encuesta, por favor escribe al correo epedd_bog@unal.edu.co.
Contacto
Si tiene inquietudes sobre la EPEDD, puede comunicarse con:
Yanneth Olsen García
Coordinadora Beca Asistente Docente
epedd_bog@unal.edu.co
Tel. 3165000 Ext. 18369 - 18369