¿Qué es la movilidad interna entre sedes?
La Movilidad Interna entre Sedes permite a los estudiantes de pregrado de la Universidad Nacional de Colombia cursar un periodo académico en una sede diferente a la de su matrícula de origen. Esta iniciativa, basada en el Acuerdo 100 de 2015 del Consejo Académico, brinda la oportunidad de aprovechar la oferta académica de la UNAL y compartir experiencias con estudiantes de diversas regiones del país.
Las sedes participantes son:
- Sedes Andinas: Bogotá, Medellín, Manizales, Palmira y La Paz.
- Sedes de Presencia Nacional: Caribe, Orinoquía, Amazonía y Tumaco.
Para tener en cuenta
- El Comité Asesor del programa curricular que cursa la o el estudiante es el encargado de estudiar y aprobar la solicitud de movilidad entre sedes.
- El Comité Asesor, en caso de aprobar la solicitud, debe dejar registro de ello y enviar al Consejo de Facultad para aprobación la propuesta de convalidaciones y equivalencias, y a la Dirección Académica de la sede destino para que se gestione la aprobación del cupo en las asignaturas que desea cursar.
- La o el estudiante tendrá derecho a un periodo académico en movilidad interna y una prórroga para el periodo inmediatamente siguiente.
- El formato de solicitud de movilidad debe ser diligenciado por la o el estudiante y debe radicarlo en su área curricular.
- El área curricular envía a la Dirección Académica de la Sede destino el formato diligenciado.
- ¡Este proceso no se puede hacer en SIA!
Periodo para realizar la solicitud movilidad interna 2025-1
2025
2025
Requisitos
Para participar en la movilidad interna, los estudiantes deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Estar matriculado o en reserva de cupo en un programa de pregrado de la UNAL.
- No tener sanciones disciplinarias vigentes.
- Diligenciar el formulario de inscripción dentro de los plazos establecidos (consultar el Calendario Académico Vigente).
Inscripción y Normativa
¿Comó realizar la solicitud de movilidad?
Realizar la solicitud dentro de las fechas del Calendario Académico de la Sede Origen. Consultar fechas en: Calendario Académico UNAL Bogotá
Diligenciar y entregar el Formato de Solicitud al Comité Asesor del programa curricular. Consultar oferta de asignaturas en el Buscador de Cursos
El Comité Asesor del Programa Origen evaluará la solicitud y, si es aprobada: Enviará la propuesta de convalidaciones y equivalencias al Consejo de Facultad. Remitirá la solicitud y la historia académica a la Dirección Académica de la Sede Origen.
La Dirección Académica de la Sede Origen enviará la solicitud a la Sede Destino para la gestión de cupos.
La Sede Destino confirmará la disponibilidad de cupos y notificará los resultados.
La Dirección Académica de la Sede Origen informará al estudiante las asignaturas aprobadas y gestionará su inscripción.
El estudiante confirmará si hará uso de la movilidad.
Importante: Al aceptar la movilidad, el estudiante se acoge al Calendario Académico de la Sede Destino.
Durante el Periodo de Movilidad
- Pagar el recibo de matrícula en la Sede Origen dentro de los plazos establecidos.
- Consultar fechas en: Calendario Académico UNAL Bogotá
- Asumir los costos de desplazamiento y sostenimiento durante la estancia en la Sede Destino.
- Llegar a la Sede Destino antes del inicio del periodo académico.
- Consultar horarios y aulas en el Portal Académico.
- Para cancelar, adicionar o cambiar asignaturas, realizar la solicitud en la Dirección Académica de la Sede Destino.
- Cualquier otra solicitud estudiantil (cancelación de periodo, traslado, homologaciones) debe tramitarse ante el Comité Asesor del Programa Origen.
Finalización del Periodo de Movilidad
- Los docentes registrarán las calificaciones en el Portal Académico.
- La Oficina de Registro y Matrícula de la Sede Origen aplicará las equivalencias aprobadas por el Consejo de Facultad.
Importante: Si el estudiante en movilidad interna entre sedes reprueba una o más de las asignaturas inscritas, NO podrá solicitar ni beneficiarse nuevamente de esta movilidad.
Preguntas frecuentes
- Estar matriculado en un programa curricular de pregrado de la Universidad Nacional de Colombia.
- No estar ni haber estado sancionado disciplinariamente en la Universidad Nacional de Colombia.
- Cumplir con los requisitos para solicitar la movilidad entre sedes.
- Escribir una carta al Comité Asesor de la Carrera que cursa exponiendo las razones que lo animan a solicitar la movilidad. Debe adjuntar el formato de MOVILIDAD ENTRE SEDES debidamente diligenciado.
- Si la solicitud es aceptada, debe presentar una carta al Coordinador del Servicio Médico Estudiantil de la sede origen pidiendo una copia de su Historia Clínica para presentarla en el Servicio Médico Estudiantil de la sede anfitriona.
- Si desea continuar por un semestre más en la sede anfitriona, deberá tramitar una nueva solicitud, siguiendo los pasos anteriores.
- A partir del I - 2007 estos trámites se simplificarán debido a que estas solicitudes serán administradas por el Sistema de Atención de Solicitudes Estudiantiles (SIASE).
- Estudiar cuidadosamente cada caso para definir lo que más convenga al estudiante.
- Dejar constancia en el acta del Comité sobre los acuerdos logrados respecto a cada una de las solicitudes recibidas, sean éstas aprobadas o no.
- En el formato que presenta el estudiante, deben anotar lo referente al ACTA, FECHA de la sesión en la que se estudió la solicitud de movilidad y si fue aprobada o no. En las OBSERVACIONES se explicitan las razones que respaldan la decisión.
- Una vez el Comité Asesor de la Carrera de la sede origen decide APROBAR una solicitud, debe enviar el formato diligenciado a los Comités Asesores respectivos de Sede anfitriona.
- Si el Comité Asesor de la Carrera en la sede origen decide NO APROBAR una solicitud, debe dar respuesta inmediata al estudiante solicitante.
- Si el Comité Asesor de la Carrera en la sede anfitriona decide NO APROBAR una solicitud, debe dejar constancia en el Acta de la correspondiente sesión y dar respuesta inmediata al Comité Asesor de la Sede origen.
El recibo de pago debe reclamarlo y cancelarlo como siempre en la sede de origen y presentar una copia a la sede anfitriona. El costo de la matrícula es el mismo que el estudiante ha pagado a lo largo de su Carrera e incluye como siempre Seguro de accidentes y Servicio Médico Estudiantil.
- El seguro de accidentes lo cubre en cualquier sitio del territorio nacional; para que esto sea reconocido, debe tener la estampilla que la aseguradora coloca en el carné de cada estudiante.
- Los servicios de salud estudiantil le serán ofrecidos por la sede anfitriona; para ello debe presentar la copia de la Historia Clínica al llegar a esa sede y mostrar su carné actualizado.
Cada estudiante debe asumir estos costos.
Contacto
Si tiene inquietudes sobre la movilidad entre sedes, puede comunicarse con:
movisedes_bog@unal.edu.co
Tel. 3165000 Ext. 18369