Producción académica autodirigida
Para nosotros es indispensable ayudarte con herramientas para fortalecer el desarrollo de tu autonomía en las diferentes experiencias de formación integral que vives durante tu paso por la UN. Por esta razón, te ofrecemos esta alternativa para reconocer académicamente tu experiencia en el desarrollo autónomo de procesos de aprendizaje que apunten a la publicación de análisis o reflexiones académicas (investigación y/o creación).
Objetivos de aprendizaje
Al finalizar esta experiencia estarás en capacidad de:
- Identificar los momentos, requerimientos y etapas en una experiencia de publicación de productos académicos.
- Establecer e implementar proyectos de aprendizaje autodirigido.
- Autogestionar y autoorganizar un plan de trabajo para cumplir con un propósito de aprendizaje.
- Rastrear e identificar posibles convocatorias de revistas para publicar productos académicos
- Escribir un texto base que pueda ser adaptado fácilmente a los diversos requisitos de publicación dados por las revistas académicas.
Evaluación formativa
Recibirás retroalimentación por parte de pares y de coordinadores del programa en las sesiones de socialización en atención a una serie de criterios previamente establecidos.
Metodología
Para el reconocimiento de esta actividad deberás:
Elegir la convocatoria, revista, etc. Afín a tu área de estudio y tipo de producto de que vas a publicar, para así postularte a una de ellas.
Establecer un plan de trabajo que incluya los objetivos de desempeño y dos entregas parciales.
Presentar un par de avances parciales y entregar la versión final del artículo y evidencia de su postulación para publicación.
Finalmente realizar un producto reflexivo con base en tus experiencias de aprendizaje. Formatos del producto reflexivo: Texto reflexivo, Ensayo reflexivo, Video reflexivo, Audio (Episodio podcast)
Observación
Teniendo en cuenta las diferentes frecuencias de convocatorias realizadas por las revistas, que en su mayoría son semestrales o anuales, te proponemos desarrollar un plan de trabajo durante aproximadamente dos periodos académicos. Lo anterior, con el fin de garantizar la calidad del artículo postulado y la viabilidad para su desarrollo.
Inscríbete aquíA tener en cuenta
Sesiones de Socialización
Estos eventos tienen como propósito facilitarte espacios de interacción entre pares con el fin de propiciar el análisis y la reflexión colectiva de tus experiencias de formación integral desde diferentes dimensiones.
Disponibilidad de Tiempo
El total horas de disponibilidad necesario para esta experiencia de
formación variará según la cantidad de créditos académicos a los que
desees aplicar:
1 CRÉDITO = 48 horas
2 CRÉDITOS = 96 horas
3 CRÉDITOS = 144 horas
Calificación
Esta será numérica en una escala de 0 a 5 y se gestionará a través de la plataforma Google Classroom.